martes, 2 de agosto de 2016

Hechos del 19 de Abril.



Revolución del 19 de abril

La Revolución del 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la lucha por la independencia del dominio español en Venezuela. Vicente Emparan, el Capitán General de Venezuela, fue destituido por el Cabildo de Caracas, dando paso a la formación de la Junta Suprema de Caracas (primera forma de gobierno autónomo). El 2 de marzo de 1811 se instaló el Primer Congreso Nacional, poniendo fin a la Junta y además se nombró un triunvirato compuesto por Cristóbal MendozaJuan Escalona y Baltasar Padrón. Luego el 5 de julio de 1811, se procede finalmente a firmar la Declaración de Independencia, conformándose así la Primera República que luego colapsó por la reacción realista.

19 de abril.jpg

Primera República

Con el nombre de Primera República se conoce en la historiografía venezolana el período transcurrido entre el 19 de abril de 1810 y el 30 de julio de 1812. Este lapso como tal, se inicia en Caracas con el movimiento del 19 de abril de 1810, cuando el gobernador y capitán general Vicente Emparan y Orbe y otras autoridades españolas son derrocadas pacíficamente y sustituidas por una Junta Suprema de Gobierno que al comienzo se declaró "protectora de los derechos de Fernando VII" pero cuyos actos se orientaban al logro de la independencia absoluta de Venezuela. Los aspectos más notables durante este tiempo son: la formación de Juntas similares a la de Caracas, en las provincias de Cumaná, Margarita, Barinas, Barcelona, Trujillo y Mérida, en tanto que Maracaibo, Coro y Guayana permanecen fieles a la Regencia que gobernaba en España; el envío de misiones diplomáticas desde Caracas a Inglaterra, Estados Unidos y Cundinamarca (Colombia); la libertad de comercio exterior; la creación de la Sociedad patriótica, por iniciativa de particulares, como organismo radical revolucionario; el regreso a Venezuela del precursor Francisco de Miranda; el bloqueo de las costas venezolanas por buques de guerra españoles; la convocatoria, la elección y la reunión en Caracas de un Congreso donde estuviesen representadas las 7 provincias unidas: Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo; y la Declaración de la Independencia absoluta de Venezuela, por dicho Congreso, el 5 de julio de 1811.
Posteriormente, a raíz del terremoto del 26 de marzo de 1812; la ofensiva del jefe español Domingo de Monteverde desde Coro hasta Valencia y Caracas; la capitulación de San Mateo, a fines de julio de 1812, y la entrada de Monteverde en Caracas el 30 del mismo mes, termina el período de la Primera República, pues la región oriental fue sometida también al poco tiempo por las fuerzas realistas.

Segunda República

Según algunos historiadores es el período que va desde agosto de 1813 hasta diciembre de 1814. A este lapso también se le ha dado el calificativo de "Guerra a Muerte", pero no es del todo exacto, pues la guerra a muerte que habían iniciado de los realistas a mediados de 1812, fue declarada oficialmente en junio de 1813 por el general Simón Bolívar y sólo fue definitivamente abolida en noviembre de 1820 mediante el Tratado de Regularización de la Guerra, aunque a partir de 1818 prácticamente habían cesado la ejecución de prisioneros. Lo que sí es cierto es que la Guerra a Muerte alcanzó su apogeo durante la Segunda República. Este período se inicia con la liberación de Cumaná (3.8.1813), por las fuerzas del general Santiago Mariño, como culminación de la Campaña de Oriente, y con la entrada en Caracas, el 6 de agosto, del general Simón Bolívar a la cabeza de su ejército victorioso en la llamada Campaña Admirable.
Algunos de los episodios más notables de la Segunda República son: la formación en el territorio venezolano liberado de 2 gobiernos o centros de poder, uno en Caracas, bajo el mando de Bolívar y otro en Cumaná dirigido por Santiago Mariño, y las gestiones para conjugar política y militarmente la acción de ambos estados; el sitio de Puerto Cabello, donde existía un fuerte núcleo de resistencia realista, por las fuerzas terrestres de Bolívar, mientras que las escuadras combinadas del centro y del oriente lo bloqueaban por mar; el título de Libertador conferido a Bolívar por el pueblo y la municipalidad de Caracas; la insurrección a favor de la causa realista, de los llaneros venezolanos acaudillados por José Tomás Boves, que le dan a la lucha un carácter de rebelión social; el fusilamiento de los prisioneros españoles y canarios de Caracas y La Guaira, ordenado por Bolívar; y las numerosas acciones de guerra en la región centro-occidental y luego en la oriental, como Bárbula, Las Trincheras, Mosquitero, Mesas de Barquisimeto, Vigirima, Araure, San Marcos, La Victoria, San Mateo, Bocachica, Ocumare del Tuy, sitio de Valencia por los realistas, El Arao, primera batalla de Carabobo, La Puerta (que desencadenó la emigración hacia oriente de gran parte de la población de Caracas a comienzos de 1814). Finalmente, con las batallas de Urica y Maturín, ganadas por los realistas en diciembre de 1814, puede considerarse que concluye el período de la Segunda República.

Tercera República

De acuerdo con la historiografía venezolana, es el período que comienza conla restauración de las instituciones republicanas en Guayana en 1817, después de su definitiva liberación por Simón Bolívar y termina en diciembre de 1819 con la creación de la República de la Gran Colombia por el propio Bolívar. Tal como señalábamos al comienzo, debe tenerse en cuenta que Tercera República (al igual que Primera y Segunda República) es una expresión moderna, que no usaban los contemporáneos de aquellos sucesos, aunque a veces se habla de la "segunda o tercera época de la República". Los principales acontecimientos de este período histórico son: la liberación de Guayana, la Campaña del Centro (1818), la creación del semanario Correo del Orinoco (1818), la llegada de los voluntarios británicos y su unión al Ejército Libertador (1818-1819), la reunión del Congreso de Angostura (1819), la Campaña Libertadora de la Nueva Granada (1819) y la creación de la Gran Colombia (1819). Con este último acontecimiento se termina propiamente la Tercera República, pues a partir de 1820 Venezuela entra a ser parte integrante de la gran República supranacional junto con la Nueva Granada y Ecuador.
Movimiento Pre-independentista.

El 19 de abril de 1810, fecha en que comenzó el proceso de independencia de Venezuela y gran parte de Hispanoamérica. Es importante destacar que este acontecimiento fue precedido, entre otras, por las rebeliones, sublevaciones y agitaciones del pueblo de: Andresote , Movimiento de Juan Francisco de León , Movimiento de los Comuneros de Los Andes , José Leonardo Chirinos , Gual y España , Desembarco de Francisco de Miranda en la Vela de Coro el 3 de agosto 1806 y La Conjura de los Mantuanos (1808-1810).
Otro de los acontecimientos que también precedió y propició el 19 de abril fue la invasión a España en 1808 por parte de Napoleón, debido a que generó una gran inestabilidad política en el imperio hasta 1814.

Esta situación de guerra en España permitió que el 19 de abril de 1810, Jueves Santo, la aristocracia caraqueña, deseosa de tener el control político y económico de la Provincia de Venezuela, desconociera la autoridad del Capitán General Vicente Empara, lo que motivo su renuncia al cargo, y permitió que se constituyese la Junta Suprema de Caracas.
Jueves santo 19 de abril, el capitán general Emparan, obligado por los representantes de las provincias de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Mérida, Barcelona y Trujillo, hizo lo que podría considerarse el primer referendo de Venezuela: preguntó a la multitud enardecida que se encontraba a las afueras del cabildo de Caracas si deseaban que él continuase gobernando. Ante el repudio del público, incitados por los gestos de negativa del canónigo José Cortés Madariaga, el capitán general renuncia a su cargo.
Desde los mismos instantes de su constitución la Junta dio muestras por querer establecer un gobierno autónomo tanto a nivel interno como internacional. En lo interno tomó medidas rápidas y eficaces para lograr la unidad total del territorio, en lo internacional, ejerció la soberanía plena al dirigirse a todos los Cabildos de América pidiendo la adhesión al movimiento y posteriormente al enviar a Inglaterra y otros países delegados con miras al reconocimiento del gobierno que había surgido por voluntad de los venezolanos.
La importancia de lo sucedido el 19 de abril radica en que permitió que la lucha por la emancipación se diera a gran escala dentro de la Capitanía General de Venezuela y que la libertad comenzara a hacerse realidad, gracias a la férrea actitud anticolonialista y antiimperialista que demostró nuestro pueblo glorioso.
En síntesis, el movimiento juntista liderado por la Junta Suprema de Caracas el 19 de abril, y que se instala siete días más tarde, 26 de abril de 1810, es el inicio de un polvorín que desató el proceso juntero en el interior de la Capitanía General de Venezuela. Para ello, decidieron enviar delegados a las provincias del interior, con el propósito de incentivar a los cabildos para que solicitaran su adhesión.

Características del Usted Merideño




¿“Usted” es merideño?:

Siempre que nos dirigimos a alguien lo hacemos por su nombre, pero también es posible que no conozcamos a esa persona o que simplemente no usemos el nombre cada momento que hablamos con alguien y nos valgamos de formas pronominales (en lugar de su nombre) tales como: tú, usted y en otras regiones vos o su merced, estas son algunas de las llamadas formas de tratamiento. En Venezuela, en general, están claras las situaciones en las que usamos una u otra. “Tú” se reserva para situaciones informales, con los amigos y la familia, en suma se usa para de alguna forma recortar las distancias. Contrario a esto “usted” lo usamos con personas mayores a nosotros, con las que no tenemos confianza o no conocemos, y finalmente, a las que debemos respeto o queremos marcar distancia con respecto a nosotros. Lo contrario también es cierto...

En la región de los Andes, específicamente, el Estado Mérida el “usted” tiene el uso del “tu” en el resto del país (y del “vos” en el Edo. Zulia) y es usado para hablar con amigos, entre hermanos, entre esposos, entre personas de confianza y es de hecho un poco más extenso pues se usa de igual forma para tratar a superiores, maestros y mayores. No obstante, es un fenómeno lingüístico interesante la incorporación del “tu” en el habla merideña (ya desde hace mucho tiempo) La cuestión con la concordancia del verbo lo hace complicado. Los merideños tienden a juntar el verbo conjugado con “usted” (que es a lo que están acostumbrados) pero usando el “tú” resultando oraciones dudosas como: “tu ya está listo” o “tu va con tu mamá” Aunque suenen extrañas éstas son el resultado de esa suerte de “mezcolanza” que se crea entre los usos de tú y usted en Mérida. Las oración correctas serían: con tú: “tu ya estás listo” y “tu vas con tu mamá” y con usted: “usted ya está listo” y “usted va con su mamá”.

Ahora el lector se preguntará a qué se debe esto: pues bien, es común que en cada país haya un dialecto específico considerado como el dialecto de prestigio, en el caso de Venezuela es el caraqueño, el habla capitalina, y esto significa que parte de la población intente “imitarlo” de alguna forma. María Josefina Valeri en su artículo Mérida (Venezuela): la ciudad y su particularidad lingüística dice al respecto: “el uso de usted puede variar a tú, y se puede oír de manera alterna tú/usted cuando el hablante merideño detecta que su interlocutor es foráneo (que no es de la región). Es tal el arraigo del usted en el día a día del merideño que cuando utilizan el tú muchas veces se puede escuchar paráfrasis como las siguientes: qué piensa tú, fijase tú”.

El “usted” es una herencia maravillosa y tiene una historia muy particular. Durante la España Imperial la forma de respeto era el “vos” pero luego, y como pasa con casi cualquier cosa, el pueblo lo popularizó usándolo para todos y sin intención de respeto o superioridad (hacia el Rey, generalmente) por lo que se sustituyó el “vos” por “vuestra merced” siendo ésta última la nueva forma de respeto que como era de esperarse no corrió con mejor suerte. Lo interesante con “vuestra merced” es que con el paso del tiempo dio origen (por desgaste) al “usted” que hoy nos ocupa; así pasó de: “vuestra merced” a vuesarced, vuarced, vuasted, vuested, vusted, vusté, voacé, vucé, usted *. A partir de este momento y en adelante empezaron a alternar según las situaciones: tú, usted, vos, su merced...

Lo importante por destacar aquí no es “un error”, no se trata en sí de una equivocación, se trata de un fenómeno lingüístico que tiene sus motivos y explicaciones en una razón sociolingüística más allá de las reglas y la gramática del español. La tendencia de los demás dialectos del país a imitar el de la capital, el caso merideño es prueba de esto puesto que mientras menos prestigioso el dialecto más tendencia a la imitación. Y aunque se habla que el dialecto del merideño se considera entre las más cultas y conservadoras, sus características particulares como el llamado “cantadito”, no dejan de ponerlo en situación de desventaja.

El uso del “tu” y el “usted” han roto sus propios límites incluso en otras regiones de habla hispana, donde ya el tú no es precisamente de familiaridad (caso antiguo interesante: en el Padre Nuestro a Dios se le tutea: “que estás en el cielo...santificado sea tu nombre) y el “usted” como en Colombia, en Mérida - Venezuela, etc. es usado para todos, allegados o no, conocidos o no.

En resumen, estas formas de tratamiento más que una forma del llamar al otro parecen ser marcadores regionales. En Venezuela, nadie jamás confundirá un “vos” maracucho con un “tú” caraqueño o un “usted” merideño aun cuando en el habla merideña ocurran estas mezclas. Vale hacer un llamado a rescatar de alguna forma el habla autóctona con este uso de “usted” característico que tanto identifica esta región del país. Que el habla de la zona andina venezolana se mantenga tan intacta como sus montañas, su gente y la amabilidad de su clima 

Simbolos Patrios


La Bandera
Bandera de Mérida.


Claramente se puede apreciar en este símbolo patrio que la cordillera andinay su condición de alto agricultor es lo que predomina en el sentimiento del merideño. Este habitante de Venezuela se siente extremadamente orgulloso de su tierra y por ende, la distribución de la bandera regional se concentra en expresar un valor por la cordillera andina que adorna al estado Mérida. Está compuesta por tres triángulos, los cuales logran la forma de montaña con el blanco del centro representando así la cordillera andina que se extiende en gran parte del estado y es aquí donde se atribuyen las nevadas más espectaculares de Venezuela hasta la actualidad. El triángulo de la izquierda, de menor dimensión y orientado de manera invertida respecto al del centro con la intención de encajar simétricamente en el rectángulo que es la bandera es de color verde, dispuesto de ese color para denotar el poderío agricultor de la montaña. El triángulo azul, completamente puesto al de color verde se dice que es para rememorar al cielo que baña la montaña cada mañana, por ser claro. Sin embargo otros historiadores convencen a muchos diciéndoles que el color azul de la bandera se debe a que en el estado Mérida está inserta una pequeña porción del Lago de Maracaibo y que es en honor a esa providencia que se coloca el color azul en la bandera, de hecho en la explicación del escudo lo vamos a comprobar. Por último, la estrella roja representa el hecho de que Mérida fue una de las primeras provincias de Venezuela.

El Escudo
El campo de este escudo se divide en tres cuarteles lineales. El superior, de fondo amarillo posee un juego de armas compuesto de espadas cruzadas, un cañón y un mástil con sus velas sin izar, fechas y un gorro frigio como muestra de agradecimiento a los luchadores que vencieron a Lope de Aguirre “El Tirano” en suelo merideño, este es considerado como uno de los colonizadores más violentos y sangrientos de la época de conquista española. También se conmemoran las batallas contra los piratas en el puerto de Gibraltar. La rebelión de Los Comuneros del año 1781 y la Batalla de Niquitaoganada por Ribas Dávila y su ejército de Merideños en 1813 es también homenajeada solo en este cuartel.
La belleza de la cordillera andina es reflejada en el cuartel central de este hermoso símbolo patrio, en este también posa domito un caballo que simboliza la libertad. El campo inferior del escudo, con un fondo de color rojo, posee un haz de espigas de trigo y uno de caña de azúcar que representa la cultura agrícola de la región, en el medio de esto y sin ninguna correspondencia, un libro abierto en honor a la intelectualidad de los habitantes merideños.
El escudo esta coronado con un Cóndor andino, se podría decir que este es el ave regional, porque la alaban mucho en esta zona por su belleza esbelta. custodiado por una rama de café y una de laurel, el escudo tiene una base con inscripciones en la cinta que amarran a dichas ramas: “Estado Mérida” a la izquierda “9 de octubre de 1558” fecha de la fundación de la ciudad, a la derecha “16 de septiembre de 1810” el inicio de la Independencia.
El himno
Letra: Antonio Febres Cordero
Música: Gil Antonio Gil
CORO
Con orgullo lancemos al viento
la canción de la tierra natal
de confín a confín que resuene
de la Sierra la marcha triunfal
I
Del preciado laurel se corona
como madre de sabios varones
y figura su timbre guerrero
esculpidos en sus patrios blasones
II
Porque fue de las siete Provincias
que ganaron la heráldica estrella
y por eso muy alto en los Fastos
cual sus níveas montañas descuellan.
III
Donde se alzan los montes andinos
Coronados de fúlgido hielo
Donde duermen clavadas las águilas
De los los indicos mitos del suelo
IV
De allí salen los bravos hidalgos
Con la rica y gentil armadura
A luchar del terrible pirata
Que doquiera sembrar a pavura
V
De allí salen los tiernos donceles
que se cubren de honor en la Hazaña
El varón que realiza prodigios
Al batir las legiones de España
VI
Y el que lega la bala a su esposa
En señal de una dicha postrera
Al caer inspirante y sublime
Victoreando la santa bandera.
VII
Con sus clásicos glorias La Sierra
En sus patrios anales fulgura
Como el limpio cristal de su nieve
Cetellante y grandiosa en la altura.
VIII
¿Qué alabanza al honor de sus hijos
Que alabanza más grande en la tierra
Ser cantado del héroe que guía
Con su espada de fuego la guerra.
IX
Recordemos que el mismo Bolívar
Con grandiosas palabras nos llama
Cuando dicta las partes del triunfo
En sus únicos versos exclama.
X
Y tú padre que exhalas suspiros
Al perder el objeto más tierno
Interrumpe tu llanto y recuerda
Que el amor a la patria es primero.
XI
Compatriotas juremos unidos
Odio santo a la lucha de hermanos
Tras el siglo que en libres naciones
Convirtio los dominios hispanos.
XII
Ya no más la doméstica guerra
Que desdichas muy hondas nos trajo
Y a la patria rindamos el culto
De la santa virtud del trabajo.
Monumentos Naturales



Pasos de Bolivar por Merida

En una hermosa mañana de mayo, el mes de las flores por excelencia, la ciudad melancólica se alegra, sus desiertas calles se llenan de gente, las campanas se echan al vuelo, y en los balcones y ventanas de sus casas simiarábigas, brillan ardientes y seductores, entre dulces sonrisas, los negros ojos de recatadas doncellas, que esperan anhelantes el desfile de la vistosa comitiva, donde viene el guerrero afortunado, el caballero de la Torre de Plata y la Celeste espada. Es Bolívar que llega.

 Así describe Tulio Febres Cordero el arribo de Simón Bolívar a Mérida -hace exactamente 200 años- el 23 de mayo de 1813. Era la primera vez que veía nuestros parajes. Apenas residirían en la ciudad unos miles de habitantes y estaba devastada por el terremoto de 1812 en el que cerca de un millar de paisanos perecieron. Venía procedente de Cúcuta donde había salido el 14 de mayo y entraría triunfalmente a Caracas el 6 de agosto de aquel año luego de la heroica Campaña Admirable. Es de suponer que habría acampado en Ejido. Su ejército de vanguardia hizo huir al Cnel. Ramón Correa que era el Jefe Militar en la ciudad. El día anterior el gobernador realista Francisco de Ugarte hizo entrega del gobierno provincial a Cristóbal Hurtado de Mendoza, quien recibe a Bolívar en la Casa Consistorial, frente a la Plaza Mayor. 

Allí el pueblo reunido le aclama Libertador, título que fue ratificado el 14 de octubre de aquel año por la Municipalidad de Caracas: “…superior a todos los que ha recibido el orgullo humano…más glorioso y satisfactorio que el cetro de todos los imperios de la tierra” expresó Bolívar, quien permanece en la ciudad por 18 días, donde habría de conocer a los sacerdotes patriotas Buenaventura Arias –dirigía la Real Universidad de San Buenaventura de Mérida- y Enrique Manzaneda – sería Capellán de los ejércitos libertadores -, al célebre canónigo Uzcátegui,  a Vicente Campo Elías (militar español a favor de la República), al Coronel Paredes Angulo y tantos otros fervorosos merideños partidarios de la emancipación.. 

Se alojó en una casa ubicada en la Av. 3, c/calle 30 donde se colocó una placa en mármol para recordar aquel hecho. La placa desapareció al ser demolida aquella construcción (hoy día una venta de muebles). Habiendo algunas casas más acomodadas e importantes, es razonable que Bolívar haya optado por alojarse en la casa señalada, pues respondía a razones  de estrategia militar en virtud de que la ciudad –en aquel entonces- llegaba hasta la Iglesia de El Llano y ante cualquier eventualidad él y su ejército podían desenvolverse con mayor rapidez al estar prácticamente  a las afueras de la ciudad. El presidente del Cabildo lo era Ignacio de Rivas, padre del prócer Luis María Rivas Dávila. Mucho se ha dicho de lo que aportó Mérida a la causa independentista. Se afirma que fueron 500 hombres de los cuales sólo 15 regresaron, ochocientas caballerías, 16 cañones y 30.000 pesos oro. Con certeza, una hermana del canónigo Uzcátegui financió un cañón que llevaba inscrito el nombre de la donante. Páez, en su autobiografía, asegura la existencia de aquel cañón y don Tulio refiere su última ubicación en Estanques durante la guerra de la Federación. Hay evidencia de que Simona Corredor de Pico le regala una casa. Existe una placa recordatoria por la Av. 2 –entre calles 19 y 20-  donde se recuerda que su donación se concretó el 22 de junio de 1813. Se le denomina “La Casa de la Patria”. Asimismo María Rosario Nava ofrece su hijo enfermo a las tropas de Bolívar  y acompaña a aquel hasta Timotes (cargando su fusil) mientras sanaba su brazo. Ellas, conjuntamente con la intrépida criada Anastasia e Isabel Briceño de Fornéz, que inspiraron a don Tulio para sus crónicas “Un trabucazo a tiempo” y “Los cañones de la Patria”, conforman las llamadas Heroínas merideñas.

 El 25 de mayo de 1813  Antonio Ignacio Rodríguez Picón – primer gobernante patriota de Mérida en 1810 - en sus Apuntamientos Diarios, escribe: “He presentado y entregado mis hijos Francisco, Jaime y Gabriel al General Bolívar, aclamado Libertador por este pueblo. Parece hombre extraordinario y hace pensar mucho con respecto al porvenir. Su elocuencia corre como un río”. Francisco lo acompañará hasta el Perú, Jaime muere como consecuencia de las heridas en la batalla de San Mateo y Gabriel quedó lisiado en la batalla de Los Horcones. Bolívar le escribiría a Rodríguez Picón el 25 de julio de 1813, después de esta batalla, informándole sobre el hijo herido, donde en una de sus párrafos señala: “Y tú, padre, que exhalas suspiros al perder el objeto más tierno, interrumpe tu llanto y recuerda que el amor a la patria es primero”. Esta estrofa, único poema conocido del Libertador, fue incluido en el Himno del Estado Mérida por su autor Antonio Febres Cordero en 1911.

Con el título de Libertador, abandona la ciudad el 10 de junio rumbo a Trujillo, dejando como gobernante a Rodríguez Picón. 

Al despedirse Bolívar dirige una Proclama “A los valerosos merideños” donde presagiaba que “…la guerra será a muerte”; días después firmaría el célebre Decreto de Guerra a Muerte en Trujillo el 15 de junio de aquel año.

La segunda visita de Bolívar a Mérida fue el 1º de octubre de 1820, procedente de San Cristóbal. Había acampado cerca de Lagunillas según nos relata su secretario Pedro Briceño Méndez. Los realistas Miguel de la Torre y Juan Tello, jefes militares de la ciudad habían huido con sus ejércitos días antes. Se alojó en la casa del Cnel. Antonio Rangel, Av. 3 c/calle 24 donde funciona hoy día una tienda por departamentos. Existen allí, para beneplácito de los merideños, sendas palcas en bronce y mármol que nos recuerdan el hecho. Estuvo en compañía del Mariscal Sucre, miembro de su Estado Mayor. Hay una crónica del historiador merideño Eduardo Picón Lares donde relata el obsequio de Sucre de una caja en oro para rapé (tabaco de aspirar) a doña Magdalena, esposa del patriota Juan de Dios Méndez en cuya casa -por la calle 21- se había ofrecido un espléndido agasajo a Bolívar y su comitiva. Permaneció en la ciudad hasta el 4 de octubre. Debió haber partido ese día muy temprano, hacia Trujillo, pues llegó allá a las 7 de la noche. El Cnel. Miguel Cegarra fue dejado como Jefe político y el Gral. Juan Antonio Paredes Angulo como Jefe Militar.

La tercera visita de Bolívar a Mérida fue los días 25 y 26 de febrero de 1821 procedente de Bailadores. Cuatro días tarda en llegar a Trujillo, pues sale el 26 y llega allá el 1º de marzo; debiódescansar en algunas poblaciones de nuestros páramos.
El escritor Raúl Chuecos Picón y el cronista e historiador Carlos Esteban Chalbaud Zerpa sostienen que Bolívar visitó Mérida una cuarta vez, el 17 de diciembre de 1820, poco después de firmar con Morillo el Tratado de Regularización de la Guerra. No dispongo de elementos suficientes para afirmar tal hecho. Dejemos estas indagaciones a los verdaderos historiadores.

Además de haberle conferido el título de LIBERTADOR, Mérida se enorgullece de haber erigido el primer monumento a Bolívar en el mundo: La Columna (1842) frente al batallón Justo Briceño, iniciativa del entonces Gobernador de la Provincia Gabriel Picón González y se bautizó en su honor la más alta montaña de nuestra orografía: el pico Bolívar.


Desde hace 200 años Simón Bolívar pertenece al patrimonio espiritual de la ciudad de los Caballeros de Mérida.









Aborígenes Venezolanos


-Los Caribes: este grupo ocupó la región montañosa del norte del país, la cual comprende desde el golfo de Paria hasta Yaracuy, así como los alrededores del Lago de Maracaibo y parte de Guayana. Este fue el último grupo que se estableció en Venezuela, llegando presumiblemente por el sur y el oriente, arrastrando asi a los Arawacos hacia el oeste. Las tribus que más se detacaron fueron: Pariagotos, Chaimas, Cumanagotos, Palenques, Píritus, Mariches, Tamanacos, Caracas, Teques, Quiriquires, Ciparicotos, Bobures, Pemones y Motilones.



Breve historia de los aborígenes venezolanos

Nuestros aborígenes de la época del descubrimiento de América era una población escasa y dispersa. Estos grupos habitaban en las zonas montañosa, los Llanos y Guayana. Los indígenas se organizaban en tribus independientes unas de otras, sin mantener una unidad social ni política, es decir, no poseían una uniformidad cultural, por lo cual, algunas de estas tribus se dedicaban a la pesca, a la caza y recolección de frutos, es decir, eran nómadas; mientras otras obtenían su alimento gracias a  la agricultura, ya que se habían establecido en una zona determinada del país.


Familias indígenas venezolanas


Se destacan básicamente tres familias entre los aborígenes de Venezuela:
-Los Arawacos: se ubicaron en la región sur y norte-occidental de nuestro país, en donde se destacan las tribus de Baniba, Guaipunabis y Caberres en el sur (Guayana); los Caquetíos desde las costas de Falcón hasta los Llanos occidentales y por último, los Guajiros en la península Guajira.



-Los Caribes
este grupo ocupó la región montañosa del norte del país, la cual comprende desde el golfo de Paria hasta Yaracuy, así como los alrededores del Lago de Maracaibo y parte de Guayana. Este fue el último grupo que se estableció en Venezuela, llegando presumiblemente por el sur y el oriente, arrastrando asi a los Arawacos hacia el oeste. Las tribus que más se detacaron fueron: Pariagotos, Chaimas, Cumanagotos, Palenques, Píritus, Mariches, Tamanacos, Caracas, Teques, Quiriquires, Ciparicotos, Bobures, Pemones y Motilones.




-Los Timoto-cuicas: estas tribus se asentaron en el región occidental del país, ocupando, a diferencia de los Caribes y Arawacos, la región de los Andes Merideños. Las más importantes fueron: Timotos, Mucuchíes, Cuicas, Migures y Mucuñuques.


La cosiata, Periodo colonial Neogranadino,Periodo Colonial Neo-venezolano, Periodo Republicano y la Campana Admirable.



La Cosiata
La Cosiata, también conocida como la Revolución de los Morrocoyes, fue un movimiento político que estalló en la ciudad de Valencia (Venezuela) llevada a cabo por el general José Antonio Páez el 30 de abril de 1826, con la finalidad de separar a Venezuela de la Gran Colombia.

Originalmente el movimiento iba dirigido a exigirles la reforma de la Constitución de Cúcuta y anunciar el rompimiento con las autoridades de Santa Fe de Bogotá, pero con intenciones de seguir bajo la protección del Libertador.

Periodo colonial Neogranandino
El período de la Colonia, desde mediados del siglo XVI, significa un nuevo comienzo en las relaciones económicas, políticas y sociales. Todo es posible en una visión del mundo donde existe la simultaneidad atemporal. El solo pueblo español, cultura dominante, en el siglo XVI presentaba características de un medioevo tardío, que no había desaparecido por completo bajo la presión del movimiento renacentista.
En 1535 se funda el Virreinato de Nueva España y en 1543 el del Perú, mientras que el 13 de noviembre de 1550 se fundaba apenas una Real Audiencia en la ciudad de Santa Fe.
El Virreinato de la Nueva Granada, fundado tan sólo en 1719, es realmente tardío. No presentó las mismas características de los otros dos Virreinatos; para la Nueva Granada todo tuvo un carácter de atraso relativo.
Durante los siglos XVII y XVIII se mantuvo esa diferencia entre los virreinatos en que la mayor riqueza e importancia se expresaba a través de la cultura, que dando la Nueva Granada relegada a un segundo plano.

Periodo Colonial Neo-Venezolano
La definición de qué período histórico abarca la era colonial sigue siendo materia de debate. El período anterior a 1600 es cubierto en el artículo de la Conquista de Venezuela.
Durante la época colonial se forman las bases de lo que sería más adelante la nación venezolana: la mezcla de las culturas española, indígena y africana; el uso del español como idioma principal, la adopción del cristianismo, la delimitación de la colonia y su organización territorial que culminaría en la creación de la Capitanía General. Por eso mismo las colonias aceleraron el bien estar de todas las poblaciones.




Periodo Republicano
Con la implementación  de los nuevos programas de la Historia de Venezuela, podemos dar una breve reseña sobre el periodo republicano de Venezuela que tuvo sus inicios desde su  Independencia.  Sus inicios se dan gracias a los acontecimientos trascendentales que sufrido nuestro país, así como los sucesos trágicos desde la época hasta nuestros días como lo son: El Fallecimiento Del Libertador y  de muchos de nuestros Héroes. El segundo periodo republicano comienza en 1961 que representa todos los acontecimientos venezolanos hasta nuestros días. Después de la independencia. En el año 1830 sucedieron varios acontecimientos que marcaron el final del periodo de la independencia. La muerte de Antonio José  De Sucre y Simón Bolívar; la separación de Venezuela de la Gran Colombia, La Nueva Constitución de 1830.  Fue la primera que se promulgo en la Venezuela independiente estuvo vigente 27 año, estableció que el territorio de la nueva República era el mismo que tuvo La Capitanía General De Venezuela. Las demás constituciones que se  promulgaron sufrieron algunas modificaciones las mas resaltantes son: 
-1857(Abolió la pena de muerte por delitos políticos y la esclavitud) 
-1864(Abolió la pena de muerte por delitos comunes).

La Campaña Admirable
fue una acción militar enmarcada dentro de la Guerra de Independencia de Venezuela. Fue comandada por Simón Bolívar y consiguió la liberación del occidente de Venezuela, integrado en aquel entonces, por las provincias de MéridaBarinasTrujillo y Caracas. Estos éxitos junto con los obtenidos en oriente por Santiago Mariño darían origen a la conformación de la Segunda República de Venezuela.















Mérida 
La ciudad de Mérida fue fundada el 9 de octubre de 1558 por el capitán español Juan Rodríguez Suárez mas un grupo de 59-70 soldados más en la actual población de "San Juan de Lagunillas". Al momento de su llegada a las tierras andinas, el Capitán español se encontraría con un pequeño poblado de indígenas . Éste seria su punto de iniciación para la fundación de la ciudad de Mérida. Un año más tarde la ciudad es trasladada a su actual posición en la meseta de "Tatey" en el valle medio del río Chama por Juan de Maldonado quién actuó con poderes especiales otorgados por la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá.

La historia de la ciudad ha estado muy ligada a la historia de la Universidad de Los Andes (ULA) y su desarrollo ha sido fundamental para la misma hasta tal punto que Mariano Picón Salas llegará a decir que "Mérida es una universidad con una ciudad por dentro", durante comienzos de siglo en el año 1912, luego de ser cerrada la Universidad Central de Venezuela por el gobierno del Dictador Juan Vicente Gómez la ciudad de Mérida queda como la única en el país en disponer de acceso a la educación superior, situación que se extendería hasta el año 1922 cuando la UCV es reabierta.
La Ciudad de Mérida se asienta al pie de la majestuosa Sierra Nevada, coronada por encantadoras cumbres de nieve. Es asiento del Teleférico más alto y largo del mundo, de la prestigiosa Universidad de Los Andes, y poseedora de la única Zona Libre en Venezuela dedicada a la Cultura, la Ciencia y la Tecnología. En el estado homónimo también puede visitar lugares como La Azulita, Bailadores, El Páramo La Culata, El Pico El Águila, Timotes, La Laguna de Mucubají y la Catedral de Piedra.
Clima: Los tipos climáticos van desde el tropical en la planicie, al tipo páramo en las montañas más altas, y desde el semiárido en sectores como Lagunillas, al muy húmedo tropical en las vertientes nubladas de las cuencas media y alta del río Caparo, prevaleciendo dentro de esta tipología los climas húmedos que cubren cerca del 90% de la superficie del estado. La temperatura en la entidad registra diferencias muy marcadas debido a las características del relieve montañoso. En Palmarito, a orillas del lago de Maracaibo, la media es de 27 ºC y por encima de los 4 000 m.s.n.m. alcanza valores inferiores a 0 ºC. Las precipitaciones oscilan, según la zona, entre 700 mm y 1 800 mm anuales.
VegetaciónVa desde selvas macrotérmicas lluviosas hasta vegetación paramera. Se dan la casi totalidad de las  Zonas de Vida que, según Holdridge, ocurren en Venezuela. Los recursos forestales que aún se localizan en este paisaje están formados por especies como: cedro, comino, jabillo, mijao, saisai, ceiba y pardillo
Arepas Andinas
Es preparada a base de harina de trigo leudante o todo uso, agua y huevo con su respectivo toque de sal.
Pizca Andina
Se prepara a base de consomé de pollo, cebollín, cilantro, papas, leche, queso y huevos. Es común tomarlo en el desayuno en Mérida
Existen otros platos merideños, entre ellos las variables maneras de preparar las truchas, el famoso queso ahumado, postres como los dulces abrillantados, mondongo, Chicha andina, Calentaíto, El vino de mora, El papelón, la melcocha, la polvorosa, bocadillos de guayaba, dulces abrillantados,fresas con crema, mermeladas, higo relleno de arequipe, dulce de lechoza con hojas de higuera, sopas merideñas, en fin son innumerables delicateses que han existido en la historia de la gastronomía Mérideña.